Ciclos Formativos – Colegio Sagrada Familia
  • FP Valencia
  • El centro FP
  • Oferta formativa FP
    • FP Deportes
      • Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre
      • Enseñanza y Animación Sociodeportiva
    • FP Sonido
      • Vídeo Disc-Jockey y Sonido
      • Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
      • Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
        (presencial o semipresencial)
    • FP Laboratorio
      • Operaciones de Laboratorio
      • Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad
  • Otros programas
    • Erasmus Plus
    • Becas FP
    • Formación en Centros de trabajo (FCT)
    • Formación y Orientación Laboral (FOL)
  • Contacto
Ciclos Formativos – Colegio Sagrada Familia
  • Blog
primeros auxilios

Primeros auxilios en el medio natural, ¿Cómo actuar?

Desde el Colegio Sagrada Familia-Patronato de la Juventud Obrera se desarrolla la formación del ciclo formativos Valencia de Guía del Medio Natural y Tiempo Libre (TECO grado medio) ,y en especial todo lo relacionado con primeros auxilios, la prevención y seguridad en el medio natural.

Un guía del medio natural tiene que formarse en la prevención y el socorro en la montaña , ya que es el responsable del grupo y debe disponer de la formación especializada en socorro y rescate en situaciones de peligro, así como una formación  en primeros auxilios.

Tabla de contenidos

  • 3 pasos de primeros auxilios que debes seguir
  • Recomendaciones en primeros auxilios básicos

3 pasos de primeros auxilios que debes seguir

Para poder disponer de una buena formación los guías en el medio natural deben seguir un protocolo de primeros auxilios y de intervención en caso de accidente, que se basan en el P.A.S Los pasos a dar en caso de accidente en el medio natural son:

  1. Protege el lugar del accidente

Mantén  la calma. Piensa que el tiempo de reacción es muy importante y  harás mejor las cosas si las piensas con serenidad.

Asegura el lugar del accidente, al herido y al resto del grupo, incluyéndote a ti. No vas a ser muy útil si los grupos de rescate tienen que venir a por ti también.

  1. Avisa a los servicios de emergencia 112

Avisar al 112 en zonas de montaña puede convertirse en una tarea difícil.  Conoce todas las opciones para llamar al 112 en zonas de montaña.

Piensa en el aviso más rápido: teléfono móvil, refugio, radio socorro… y planifica de qué manera vas a pedir esa ayuda. Recuerda que el número de emergencias es el 112.

No dejes solo al herido. Si no hay otra opción (porque no puedes dar aviso desde el lugar del accidente y no hay nadie más cerca): abrígalo muy bien y deja comida y líquido.

Señala el lugar para localizarlo y ser visible para los Grupos de Rescate.

  1. Socorre a las víctimas

Practica los primeros auxilios, siempre y cuando tengas idea de qué hacer.

Intenta siempre no mover al herido a no ser que sea estrictamente necesario.

primeros auxilios

¿Qué debemos decir si llamamos al 112?

Además debemos  de llamar al 112, y para ello debemos tener en cuenta que información  vamos a dar a los servicios de emergencia como:

  • Identidad, edad, número de heridos, lesiones y gravedad.
  • Lugar del accidente, coordenadas del GPS o referencia lo más precisa posible del lugar
  • ¿El/los heridos responde/n, sangra/n, respira/n, tiene/n dolor?
  • Condiciones meteorológicas en el lugar del accidente
  • Lugar desde donde se da el aviso

Recomendaciones en primeros auxilios básicos

Y recuerda que la mejor forma de evitar accidentes en la montaña, es trabajar con planificación, prevención y medidas de seguridad .Los guías en el medio natural deben seguir estas recomendaciones en primeros auxilios básicos :

  • Siempre que salgas a la montaña informa dónde vas. Nunca vayas solo siempre acompañado.
  • El material  que necesites deberá estar siempre en buenas condiciones de uso.
  • Guarda fuerzas para el regreso. Nunca tengas prisa en la montaña. Si es preciso, hay que saber renunciar.
  • Utiliza los mapas y libros y nuevas tecnologías de información y geolocalización.
  • Realiza cursos de primeros auxilios y socorro en montaña. Te enseñarán a prevenir y a actuar en caso de accidente.
  • Inicia las excursiones consultando las previsiones meteorológicas  en la montaña
  • Vela por tu seguridad y la de tus compañeros. Sé solidario.
primeros auxilios básicos

Por último dispones de numerosa  información sobre primeros auxilios en montaña en las cápsulas formativas de la Federación española de deportes de montaña (FEDME) y  recomendaciones en campañas como Montañas Seguras que trabajan desde hace años en la prevención y la seguridad de los senderistas y deportistas en el medio natural.

Otros artículos

Las técnicas de natación más conocidas

Las técnicas de natación más conocidas

TECO, ¿Qué es?

TECO, ¿Qué es?

fp valencia

FP Comunidad Valenciana

  • El centro FP
  • Oferta formativa FP
  • Otros programas
  • Blog de FP
  • Contacto
  • FAQ

FP Valencia

  • FP Deportes
  • FP Sonido
  • FP Laboratorio

Grado Medio Valencia

  • Grado Medio TECO
  • Grado Medio DJ
  • Grado Medio Técnico de Laboratorio

Grado Superior Valencia

  • Grado Superior TSEAS
  • Grado Superior Sonido
  • Grado Superior Animación 3D
  • Grado Técnico Superior de Laboratorio

© 2021 Colegio Sagrada Familia |  Aviso legal

FP Valencia | Ciclos Formativos Valencia