Ciclos Formativos – Colegio Sagrada Familia
  • FP Valencia
  • El centro FP
  • Oferta formativa FP
    • FP Deportes
      • Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre
      • Enseñanza y Animación Sociodeportiva
    • FP Sonido
      • Vídeo Disc-Jockey y Sonido
      • Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
      • Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
        (presencial o semipresencial)
    • FP Laboratorio
      • Operaciones de Laboratorio
      • Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad
  • Otros programas
    • Erasmus Plus
    • Becas FP
    • Formación en Centros de trabajo (FCT)
    • Formación y Orientación Laboral (FOL)
  • Contacto
Ciclos Formativos – Colegio Sagrada Familia
  • Blog
Mejores técnicas de estudio para exámenes

Las mejores técnicas de estudio para época de exámenes

¿Te encuentras en época de exámenes o pronto estarás en ella? Tenemos las mejores técnicas de estudio para tus próximas pruebas. Desde el PJO apostamos por una educación basada en proyectos y aprendizajes, pero en alguna ocasión, tendrás que enfrentarte a algún que otro examen. Por ello, ¡vamos a darte los mejores métodos de estudio para que puedas probarlos y ver cuál es el que mejor encaja contigo!

Lo primero y más importante es la planificación. Organiza y prioriza de forma eficiente tu tiempo de trabajo y estudio. Si realizas un calendario sabrás qué horas dedicar a cada asignatura y generar de esta forma una rutina que ayudará a poner el foco en un objetivo concreto de estudio y/o trabajo. 

Tabla de contenidos

  • Ejemplos de técnicas de estudio
    • Técnica de subrayado
    • Técnica de esquematización
    • Técnica de cuadros comparativos
  • Ejemplos de técnicas de estudio más novedosas
    • Técnica Pomodoro
    • Técnica de las fichas de estudio
    • Técnica en la que contamos lo aprendido en voz alta
    • Técnica de la autoevaluación

Ejemplos de técnicas de estudio

Una vez establecidas las prioridades de estudio, podemos comenzar con cada una de las técnicas. A continuación, te hablamos sobre los diferentes tipos de técnicas de estudio:

Técnica de subrayado

Una técnica para comenzar a estudiar y mantener la concentración es hacer resúmenes del temario, que se conforma como una de las mejores técnicas de memorización. Para hacer buenos resúmenes, lo ideal es realizar una lectura previa del contenido, posteriormente subrayarlo y extraer las ideas principales. 

Técnica de esquematización

Hacer tus propios esquemas o mapas mentales es uno de los métodos de estudio más eficaces, pues fomentan que de forma gráfica y visual relacionemos conceptos entre sí y ayudan a repasar los conceptos e ideas centrales de un tema. Son dos de las técnicas de memorización y repaso de los conocimientos más útiles que necesitas aprender, incluso cuando se trata de temas complejos. 

Ejemplos de técnicas de estudio: esquemas

Técnica de cuadros comparativos

Los cuadros comparativos y esquemáticos sirven para organizar por puntos claves dos o más elementos a comparar. Plasmar de esta forma la información, hace más fácil que la retengas y que puedas analizar temas complejos.

Ejemplos de técnicas de estudio más novedosas

Imaginamos que estas técnicas ya las conocerás o alguna vez las habrás probado, ahora vamos a contaros algunas algo más novedosas.

Técnica Pomodoro

Este método consiste en planificar los tiempos de estudio en intervalos de 25 minutos, estructurando también los plazos de descanso, los cuales van incrementando a medida que cumplamos el tiempo de estudio establecido.

Técnica de las fichas de estudio

Se trata de algo parecido al “juego” del Trivial: en un lado de la carta leemos la pregunta y en el otro, encontramos la respuesta. Es una técnica de memorización muy buena, pues se consigue un punto de vista diferente frente al tema y se generan preguntas clave a las que no llegarías de otra manera.

Técnica en la que contamos lo aprendido en voz alta

Una vez has asentado con estas técnicas tus conocimientos, os recomendamos que contéis en voz alta lo aprendido. Con este método no solo podrás reafirmar tus conocimientos, sino que también podrás obtener un punto de vista diferente frente al tema o generar preguntas clave a las que no llegarías de otra manera.

Por lo tanto, se conforma como una de las mejores técnicas de memorización del contenido.

Tipos de técnicas de estudio para memorizar: hablar en voz alta

Técnica de la autoevaluación

Por último, y una vez puesto en práctica alguna de estas técnicas, te aconsejamos realizar una autoevaluación. Sería ideal que no te la hagas a ti mismo, sino que le pidas a alguna persona que te prepare un simulacro de examen/prueba, así sabrás qué puntos dominas y cuáles necesitas repasar más.

Si ya estás terminando la ESO, y tienes dudas sobre qué estudios realizar, no te puedes perder nuestro post sobre qué estudiar después de la ESO.

¡Mucha suerte en vuestros futuros exámenes! Esperamos que os hayan servido estos métodos de estudio para mejorar vuestro hábito.

Otros artículos

¿Cómo conseguir mi primer empleo?

¿Cómo conseguir mi primer empleo?

Soft Skills: ¿Por qué son tan importantes?

Soft Skills: ¿Por qué son tan importantes?

fp valencia

FP Comunidad Valenciana

  • El centro FP
  • Oferta formativa FP
  • Otros programas
  • Blog de FP
  • Contacto
  • FAQ

FP Valencia

  • FP Deportes
  • FP Sonido
  • FP Laboratorio

Grado Medio Valencia

  • Grado Medio TEGU
  • Grado Medio DJ
  • Grado Medio Técnico de Laboratorio

Grado Superior Valencia

  • Grado Superior TSEAS
  • Grado Superior Sonido
  • Grado Superior Animación 3D
  • Grado Técnico Superior de Laboratorio

© 2021 Colegio Sagrada Familia |  Aviso legal

FP Valencia | Ciclos Formativos Valencia