
Prácticas FP, dudas habituales
Las prácticas son uno de los módulos más importantes en todos los ciclos de formación profesional. Uno de los módulos que se encuentran presentes en todos los ciclos formativos, es el módulos de prácticas. El desarrollo de las prácticas y la elección de las mismas, irá estrechamente ligado a la nota media que se haya obtenido en el resto del ciclo formativo.
¿Qué son las prácticas?
En un curso de formación profesional, las prácticas se realizan en una empresa. Esto permite a los estudiantes poner en práctica las lecciones teóricas que han aprendido en clase. Las empresas elegidas están relacionadas con el programa de estudios.
Las prácticas permiten a los estudiantes adquirir competencias profesionales situándose en un contexto real. En el Colegio Sagrada Familia Patronato de la Juventud Obrera, contamos con prácticas para todo nuestro alumnado, y también podemos abrir convenios si el estudiante así lo desea, con otras empresas siempre y cuando, cumplan con los requisitos mínimos para llevarlas a cabo.
¿Cómo funcionan las prácticas?
El alumno será supervisado a lo largo de las prácticas por un tutor que le asignará tareas. Las tareas encomendadas deberán corresponder a los temas seguidos en la formación, los alumnos pondrán en práctica las herramientas aprendidas lo que les permitirá aprender más al utilizarlas en casos reales.
¿Cuántas horas de prácticas debe hacer el estudiante?
Dependiendo del tipo de formación que se realice, el computo de horas puede variar significativamente. En este caso podemos distinguir los siguientes casos:
- En la formación profesional básica, se dedican un total de 240 horas como mínimo, lo que supone sobre un 12% de la duración total del ciclo formativo.
- Formación Profesional Media y la Formación Profesional Superior: entre 380 y 440 horas. Dependerá de la Ley a la que esté sujeta el ciclo formativo realizado. Por lo general, se suelen realizar entre marzo y junio del segundo año.
¿Es posible hacer prácticas en el extranjero?
Efectivamente. De hecho, en nuestro centro preuniversitario es posible realizar prácticas en el extranjero con el programa de movilidad ERASMUS + en países europeos. Nuestro centro cuenta con socios que facilitan el intercambio entre instituciones. Unas prácticas en el extranjero permiten a los estudiantes adquirir competencias profesionales, pero también aprender o profundizar en el aprendizaje de otro idioma como el inglés.
Además, nuestro centro ofrece prácticas en España y en países extranjeros como Malta e Irlanda.

¿Cuál es el objetivo principal de realizar una FP?
Para los estudiantes, el objetivo principal, recae en obtener una experiencia laboral real, para poner en práctica los conocimientos teóricos aprendidos en clase. Además, les ayuda a estar más motivados para continuar su educación y también a ganar confianza en su futura carrera. Asimismo, haber realizado una o varias prácticas es una ventaja en tu CV, ya que demuestra tu implicación en una empresa y tu experiencia. Durante una entrevista, estas prácticas son apreciadas por los reclutadores.
Para las empresas, les permite formar a futuros profesionales y contribuir al desarrollo de la empresa. Pueden acordar una asociación con la escuela, lo que les permitirá obtener una mayor notoriedad.
Por último, estas prácticas te permitirán descubrir la vida en una empresa y te aportarán una valiosa experiencia para tus futuros estudios. Estas prácticas también permiten orientar a los estudiantes hacia una u otra profesión, porque es al entrar en ella cuando sabrán si les gusta o no. También permite a los estudiantes elegir su futura carrera.