
¿Qué es la FCT o Formación en centros de trabajo?
Arranca un nuevo curso con la novedad del recientemente publicado Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional. Esta futura Ley de Formación Profesional consolida un modelo de formación dirigido a estudiantes y trabajadores a través de una oferta y unos itinerarios formativos adecuados a las necesidades de cada persona a lo largo de su vida profesional.
Esta nueva normativa FCT responde a la creciente necesidad de las empresas y los centros de trabajo de una mayor y más específica cualificación de sus empleados y a una pujante demanda de técnicos con un perfil profesional acorde a las necesidades específicas de estos centros de trabajo. Para ello, este Proyecto de Ley de FP contempla para los estudiantes de cualquier ciclo formativo un periodo de formación en centros de trabajo con carácter dual. Es decir, se potencia en gran medida la corresponsabilidad y el compromiso entre los centros de Formación Profesional y las empresas de su entorno para participar conjuntamente en el desarrollo de los contenidos y de los resultados de aprendizaje del currículo de cada ciclo formativo.
Sin ningún género de dudas, este nuevo modelo de capacitación y de acreditación de competencias que propone la futura ley, supondrá un salto cualitativo con respecto a la Formación en Centros de Trabajo (FCT) de la normativa vigente, que junto con los actuales programas de Formación Profesional Dual (FP Dual), conforman el modelo de prácticas curriculares en empresas dentro del ámbito de la Formación Profesional.
La actual Formación en Centros de Trabajo (FCT) es un módulo profesional obligatorio que se cursa en todas las enseñanzas de FP, tanto de FP Básica, como de Grado Medio y de Grado Superior. Se trata de una fase de formación práctica en la empresa que se desarrolla en el entorno real del centro de trabajo y que, por lo general, se lleva a cabo, una vez el estudiante ha superado todos los módulos profesionales del ciclo formativo. Este módulo FCT formación profesional no tiene carácter laboral ni relación becaria y los alumnos que lo cursan continúan siendo estudiantes matriculados en enseñanzas regladas.

¿Qué ventajas aporta la Formación en Centros de Trabajo?
Los objetivos del centro de formación para el empleo y, por tanto, sus ventajas competitivas para los estudiantes que lo cursan provechosamente, son los siguientes:
● Completar la adquisición de competencias profesionales propias de cada ciclo formativo, con respecto a las alcanzadas en el propio centro educativo.
● Adquirir una identidad y madurez profesional motivadoras para el aprendizaje a lo largo de la vida y para las adaptaciones a los cambios que generen nuevas necesidades de cualificación profesional.
● Completar conocimientos relacionados con la producción, la comercialización, la gestión económica y el sistema de relaciones sociolaborales de las empresas, con el fin de facilitar su inserción laboral.
● Evaluar los aspectos más relevantes de la profesionalidad alcanzada por el estudiante en el centro educativo y acreditar los aspectos requeridos en el empleo que, para verificarse, requieren situaciones reales de trabajo.
FCT Prácticas para el desempeño de un puesto de trabajo
Las horas anuales destinadas a la realización de estas prácticas de FCT en empresa en el ámbito del módulo de FCT es variable en función del ciclo formativo. No obstante, con carácter general, su distribución horaria es la siguiente:
● 240 horas, la FP Básica.
● 380 horas, los ciclos formativos de grado medio.
● 400 horas, los ciclos formativos de grado superior.
Por tanto, en el caso de la oferta de Formación Profesional del Colegio Sagrada Familia – PJO, el alumnado de los ciclos formativos de Grado medio TECO, FP DJ, y grado medio Técnico de Laboratorio, cursa este módulo de Formación en Centros de Trabajo por un periodo de 380 horas. Por otra parte, los estudiantes de FCT Grado superior TSEAS,Grado superior imagen y sonido, Grado superior 3D y de Laboratorio de análisis y de control de calidad, dedican un total de 400 horas a la FCT.
Además de estas prácticas de FCT curriculares obligatorias la mayor parte de los ciclos formativos del Colegio Sagrada Familia – PJO ofrecen a su alumnado la posibilidad de cursarlos bajo la modalidad de FP Dual. Este modelo combina la formación en el propio centro educativo y en una serie de empresas adheridas a este programa, siendo variable, en este caso, el número de horas que los estudiantes llevarán a cabo en el centro de trabajo y que se adicionará a las ya desarrolladas de acuerdo con el módulo de FCT formación profesional . Los diferentes proyectos de FP Dual que ofrece el centro de formación profesional en Valencia Colegio Sagrada Familia – PJO permiten una formación más específica y dirigida, puesto que se basa en el aprendizaje que proporciona el desempeño de un puesto de trabajo concreto en la realidad de una empresa desde, prácticamente, el primer momento. Otro de los aspectos atractivos de este programa de FP Dual es el hecho de que los alumnos participantes están dados de alta en la Seguridad Social, recibiendo un pequeño salario desde el inicio de su incorporación a la empresa.

Finalmente, cabe destacar la opción que se ofrece a los estudiantes de ciclos formativos de grado medio del Colegio Sagrada Familia – PJO de participar en el programa de movilidad ERASMUS+, en virtud del cual tienen la oportunidad de llevar a cabo el módulo profesional de Formación en Centros de Formación y Empleo en una empresa de un país extranjero, lo que contribuye notablemente a mejorar las posibilidades de empleo, las habilidades personales y la competencia lingüística del alumnado, potenciando, de este modo, la competitividad de la economía europea.
Vicente Moliner Besalduch
Coordinador Ciclos Formativos
Colegio Sagrada Familia – PJO