
Aprende edición de vídeo en Fundación PJO
Recientemente me topé con un video de Tik Tok en el que una chica parecía estar viajando de un lugar a otro con solo un pequeño gesto, y lo hacía una vez tras otra. Mirar aquel video era entre impresionante e hipnótico. En un principio parecía algún tipo de efecto especial, pero no, la chica hacía un pequeño giro con la muñeca a grabarse con el móvil y luego enlazaba el siguiente video, grabado otro día, que empezaba con un giro de cámara similar.
Si yo hubiera visto algo parecido en una película cuando tenía 16 años habría estado hablando de ello dos semanas. Sin embargo, nuestros hijos ven este tipo de efectos, de trucos y de elaboradísimas realizaciones varias veces al día. Son una generación cuyos referentes no paran de crecer y mostrar sus videocreaciones cada día.
Si estuviéramos en la década de los 80 y alguien te dijera que se dedica a la edición de vídeo, ¿en qué sector dirías que trabaja?, ¿en qué tipo de empresa?. Sin duda trabaja en el sector de imagen y sonido, y muy probablemente trabaja en alguna productora de televisión, o incluso de cine.
Diez años antes de este momento y diez años después, la edición de video no ha variado mucho. En esa época el mundo se adapta poco a poco a los nuevos formatos.
Importancia de la edición de videos
Los proyectos audiovisuales son bastante complejos, puesto que suelen requerir de mucho esfuerzo, ideas novedosas y de una actualización constante tanto de formación como de herramientas.
Al final, en cualquier proyecto audiovisual, es esencial llevar a cabo una buena edición de video, para obtener unos resultados óptimos. Permite crear un trabajo coherente, ordenado todos los elementos y dándoles el sentido adecuado para que el público capte los mensajes que se quieren transmitir. Sin esta coherencia audiovisual, el proyecto perdería su lógica.
Además, puede ser muy útil para sacar el máximo partido de cualquier material con el se cuente. Con el objetivo de ofrecer un contenido original y llamativo para que sea realmente atractivo para quienes va dirigido.
Salidas profesionales de la edición de videos
Si hoy en día alguien te dice que se dedica a la edición de vídeo ¿en qué tipo de empresa dirías que trabaja? Puede que trabaje en televisión, claro, pero hoy en día hay un enorme abanico de posibilidades que hace solo unos años eran impensables. Esta persona que se dedica a la edición de vídeos podría estar en nómina de una empresa de importación que necesita videos profesionales mostrando cada uno de sus productos, podría dedicarse a producir contenidos para la web de una empresa de comunicación, o podría estar realizando los videos corporativos de compañías internacionales y pasándolos a diferentes idiomas.
El trabajo de un experto en la edición de video hoy en día puede centrarse únicamente en redes sociales, en edición de video para creadores de contenido en Youtube, para banners y anuncios dentro de apps, o videotutoriales profesionales de casi cualquier tema. Todos estos ejemplos, al atraer cada día más flujo de visitas, más publicidad, y más inversión, no dejan de crecer y crecer.
Algunas de las salidas profesionales más conocidas para un editor de vídeo, es acabar trabajando en agencias de publicidad, estudios de cine, estudios de televisión, instituciones públicas que requieran de contenido audiovisual o prácticamente cualquier empresa que necesite este tipo de contenido.
Hace pocas décadas no podíamos ni imaginar todas las aplicaciones que la edición de video tendría en nuestro día a día. El sector de la imagen y sonido, al igual que el de la fotografía digital, está presente en cada momento de nuestras vidas.
En otro tiempo todo esto habría requerido toda una estación de trabajo de tamaño considerable, pero hoy en día este proceso de edición puede llevarse a cabo incluso en un teléfono móvil o una tablet, con un nivel de calidad más que aceptable.
Programas de edición de videos
Los programas que se usan para la edición van desde los más sencillos e intuitivos hasta los más complejos y profesionales. Bien es cierto que aquellos que se pueden manejar sin demasiado proceso de formación, no llegan a alcanzar niveles de calidad de edición muy altos. O lo que es lo mismo, cuando la curva de aprendizaje es suave, el momento en el que el programa no da más de sí llega mucho antes; sin embargo cuando la curva de aprendizaje es algo más dura, y por lo tanto cuesta más de aprender, podemos llegar a editar las secuencias más complejas sin problemas. En estos casos, algunos de los programas más reconocidos para la edición de vídeo que nos podemos encontrar, son los sistemas Avid Media Composer, Adobe Premiere Pro, Adobe After Effects y Final Cut Pro (solo para Mac).
Enfrentarse a una pantalla llena de botoncitos y deslizadores de la noche a la mañana puede resultar aterrador, pero, como hablábamos antes, los jóvenes de hoy en día han visto pequeñas apps y programas de edición de video (más o menos complejas) desde casi la infancia. Los alumnos de hoy llevan pensando en términos de imagen y sonido desde que tienen redes sociales. Por este motivo su sensación al enfrentarse a un nuevo software de edición de video es muy diferente. Tienen mucho camino andado ya, solo necesitan dar el siguiente paso.

La capacidad de adaptación a nuevos entornos audiovisuales de las últimas generaciones no tiene parangón, solo hace falta encontrar una buena motivación y dar con la herramienta adecuada para que los jóvenes puedan desarrollar un potencial asombroso en un mundo que cada vez demanda más contenidos audiovisuales.
El sector de los videojuegos también puede ser una alternativa muy interesante con alta tasa de empleabilidad, si quieres indagar más en este tema no te pierdas nuestro post sobre qué estudiar para desarrollar videojuegos.
Dentro de este sector, también es posible poner el foco en la parte del sonido y especializarse como técnico de sonido. Si quieres descubrir más sobre este mundo, no te pierdas nuestro post sobre ¿Qué hace un técnico de sonido?.
En la fundación PJO formamos a nuestros alumnos en programas de edición de vídeo como son Premiere y After Effects. Descubre el Grado Medio de Vídeo Disc- Jockey y Sonido y profundiza en técnicas de edición de vídeo que te abrirán las puertas hacia un futuro profesional brillante. ¿Te apuntas?