
¿Cómo modelar en 3D?
Hoy en día vivimos en un mundo donde la tecnología está a la orden del día. Las oportunidades laborales en este sector crecen día a día sobre todo para aquellos que los videojuegos, la animación y las películas son su pasión. Modelar en 3D está a la orden del día tanto en pequeñas empresas como en grandes empresas.
Pero… ¿Qué es esto de 3D? ¿Y eso de modelar en 3D?
Llamamos 3D a la tecnología capaz de crear objetos, personajes, decorados virtuales para videojuegos o películas, efectos especiales, es decir, para crear prácticamente cualquier cosa en el espacio tridimensional. Se llama 3D porque el objeto está diseñado en tres direcciones en un espacio:
- La dirección X (correspondiente al ancho y mostrada en rojo dentro del área de trabajo),
- La dirección Y (correspondiente a la altura y verde)
- La dirección Z (correspondiente al grado de profundidad mostrado en azul).
El modelado 3D es el proceso mediante el cual creamos un objeto 3D digitalmente, utilizando el espacio XYZ a través de un software de diseño 3D especializado.
Los modelos se pueden crear manualmente, cuya creación es muy similar a la escultura (en el mundo digital), o automáticamente utilizando un escáner 3D.
Varios de estos software de modelado 3D son: Maya, Blender, ZBrush o 3DS Max.
En qué consiste modelar en 3D
El proceso de modelado en 3D se puede dividir en cuatro etapas principales:
- Modelado: Esta es la etapa en la que se crean los modelos 3D de los objetos y personajes que aparecerán en la animación.
- Texturizado: Esta es la etapa en la que se agregan texturas a los modelos 3D para darles un aspecto realista.
- Animación: Esta es la etapa en la que se animan los modelos 3D para que parezcan moverse y comportarse de forma realista.
- Renderizado: Esta es la etapa en la que se crea la imagen final de la animación.
¿Cuáles son las funciones del modelador 3D?
El diseñador de modelos 3D es la persona responsable de crear estos modelos. Los trabajos de los modeladores 3D varían según el tipo de proyecto que emprenden.
En proyectos pequeños, realizan todo tipo de trabajos, desde el concepto hasta el renderizado.
En proyectos más grandes, el modelador 3D presentará perfiles más especializados como por ejemplo: Modeladores, Escultores, Artista de texturas, Artista de materiales etc.
Probablemente estos trabajos sobre modelar en 3D no os suenan para nada, no os preocupéis aquí tenéis una breve descripción de cada uno.
Modelador Digital
Un Modelador digital crea objetos/personajes en el software en 3D, a primera vista puede parecer sencillo pero hay una serie de normas: Todo elemento creado en 3D está basado en polígonos, por lo tanto el reto del modelador es crear objetos con un nivel de detalle sin abusar de la cantidad de estos polígonos, es decir, crear objetos con el menor número de polígonos.
Es vital que ahorremos en polígonos ya que cuanto más tenga más pesado será por lo que si tenéis muchos objetos con muchos polígonos estaremos siendo poco eficientes.

Escultor Digital
Tras tener la base creada el trabajo del Escultor digital es la de al igual que en en físico, modelar como si fuese arcilla o plastilina virtual. Creando de forma intuitiva modelos 3D con pinceles digitales. Este proceso es mucho más creativo que el de un modelador digital, no tienes que preocuparte por aspectos técnicos de la producción en 3D y concéntrate en el proceso creativo.

Pintor Uv
Este trabajo consta de dos partes principales:
En la primera parte, el Artista de texturas corta los patrones del modelo 3D para convertirlo en un mapa 2D donde poder colorear, estos patrones en 3D se denominan UVs. En otras palabras, estamos haciendo trazando las piezas como un sastre haría.
En la segunda parte el Artista de texturas colorea el Uv para dar color al modelo 3D plasmando esa información en dos dimensiones al plano tridimensional.

Artista de Textura/Materiales
En este trabajo tu objetivo es desarrollar materiales que tengan las mismas características que un objeto real. Por ejemplo:
Si quisiéramos replicar el material de bronce, nos fijaríamos en cuales son sus propiedades y con un software 3D lo tendríamos que replicar, en color, brillo, desgaste, óxido…

Programas de modelado 3D
Hay una variedad de programas diferentes de animación y modelado 3D disponibles, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Algunos de los programas de animación 3D más populares incluyen:
- Maya
- 3ds Max
- Blender
- Cinema 4D
- ZBrush
Aprende a modelar en 3D y fórmate de la mano de los mejores profesionales en nuestro centro. Descubre el Grado Superior de Animación 3D presencial o semipresencial.
¡Te esperamos!