
Programas diseños 3D y 2D: ¡Aprende a dominarlos!
Cuando pensamos en ejemplos de buena animación es fácil que nos vengan a la cabeza películas, series, videojuegos e incluso anuncios, pero solamente las personas más curiosas se preguntarán CÓMO se animan estas maravillas. Pues bien, la respuesta no es sencilla.
Programas animación 2D utilizados en series y películas
Actualmente, hay muchos programas animación 2D y 3D y cuál escoger ,depende sobre todo del objetivo de dicha animación. Por ejemplo, para animación 2D tradicional podemos optar entre dos softwares principalmente. El primero es TVPaint con el que se han hecho pelis como Wolfwalkers o La canción del mar (dos peliculones si no los habéis visto), y el otro es Adobe Animate con el que se han realizado series como El asombroso mundo de Gumball, por ejemplo.
Pero la animación 2D no se limita a los “dibujos animados”, existen también los motion graphics súper presentes en la publicidad y en televisión. Para producirlos la mayoría de los profesionales optan por Adobe After Effects, un programa animación 2D perfecto para esta tarea y que también se utiliza para realizar VFX.

Programas para diseño 3D profesionales
En cuanto al 3D, el abanico de programas diseños 3D se abre un poco más. Hoy por hoy hay tres softwares por los que optar. El primero sería Autodesk 3Ds Max, uno de los primeros programas para diseño 3D profesionales para el modelado y animación. Quizás su interfaz es un poco compleja para los recién llegados pero es un programa muy potente con muchos años de experiencia. Justo en el lado opuesto nos encontraríamos con Blender, un relativamente nuevo programa para diseño 3D revolucionario por su filosofía y versatilidad. Es totalmente gratuito y de código abierto y no tiene nada que envidiar a los más grandes. Os invito a visitar su página web y ver los últimos cortos de animación que se han llevado a cabo con él. Y, por último, podríamos escoger el programa diseño 3D con el que se realizan la mayoría de las grandes producciones: Autodesk Maya. Pixar, Dreamworks, Disney… Todos los principales estudios emplean esta herramienta para producir sus películas y series.
Pero… ¿y los videojuegos? Este asunto es algo más complejo. Actualmente existen dos motores gráficos por excelencia: Unity y Unreal. Cada uno de ellos posee herramientas de animación tanto 2D como 3D, pero no es obligatorio utilizarlas para animar a nuestros personajes. Muchas veces se emplean los programas diseños 3D ya citados en esta entrada para exportar las animaciones e implementarlas en los motores gráficos.

Como véis, existen muchas opciones para escoger pero todos comparten las mismas bases. Si, por ejemplo, aprendes a animar en Blender y llega un día que decides migrar a Maya, no te costará demasiado. Todas las opciones se parecen y la metodología de trabajo es realmente similar.
En nuestro FP animación 3D podrás aprender con programas diseños 3D como estos de forma muy práctica. Realmente, lo más importante son las ganas de aprender a dominarlos para saber manejarlos tú solo en un entorno profesional. ¡Así que ánimo!