
¿Qué hace un técnico de sonido?
Desde el evento audiovisual más pequeño al más grande, el gran elenco detrás de los movimientos técnicos del show están ejecutados por los profesionales llamados técnicos. Son personas que llegan los primeros y se van los últimos en cada evento/show/actuación. En ese conglomerado de técnicos está lo que se conoce como técnico de sonido, el cual se encarga de manejar todo lo relacionado con el audio en directo de un evento, además de la gestión de más elementos.
Antes de conocer qué hace un técnico de sonido, debemos distinguir y explicar que en este mundo existen dos submundos que se dividen en técnicos de estudio y técnicos de sonido directo.
El técnico de sonido directo es un profesional que está siempre detrás de la ejecución de los eventos en los que el sonido directo está presente. Es un profesional que es invisible cuando todo se ejecuta perfectamente en un evento (esto es extensible a todos los profesionales del sector como técnicos de luces, de vídeo, etc…) pero que en caso de fallo su error es mucho más notorio debido a que, si la luz falla o el video falla pero el sonido sigue… Nada se para. Pero… ¿Qué pasa si la luz y el video siguen pero el audio se para? Nada puede seguir.
Este técnico siempre será lo que se conoce como un técnico todoterreno y es casi obligatorio que su perfil sea este. Esto se debe a que en caso de cualquier tipo de problema, sea capaz de solventarlo de cualquier forma para poder seguir adelante con el espectáculo.
Para poder ejercer este puesto, el técnico de sonido tiene que sumar una serie de capacidades que serán desarrolladas en centros de estudio y en centros de trabajo que determinarán el porvenir del propio técnico. La formación de este tipo de técnicos nunca se parará debido a que tienen que estar en un proceso de formación contínuo debido a las mejoras en equipamiento técnicos que se dan en estos tiempos.
En el otro lado de la balanza tenemos a los técnicos de estudio los cuales se pueden asemejar en funciones a un cirujano, ya que el trato que le dan al sonido es mucho más fino debido a que es el resultado que escuchamos en las radios, discos, Plataformas de streaming, etc. En los estudios todo puede ser mucho más puro, más cuidado y más meticuloso puesto que se elimina algo muy molesto en los eventos en directo: el ruido ambiente y la contaminación sonora de otros instrumentos.
Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología la línea que separa a ambos técnicos se está empezando a difuminar, dándose la situación en la que algunos técnicos de estudio trabajan mano a mano con los técnicos de directo de determinadas bandas. La tecnología actual les está permitiendo acercar los plugins y efectos presentes en canciones exitosas grabadas en grandes estudios (como el estudio de Abbey Road) a directos en diferentes ubicaciones del mundo.

¿Cuáles son las funciones de un técnico de Sonido?
Vistos algunos de los tipos de profesionales que existen en este sector, es de vital importancia detallar algunas de las funciones más importantes de los técnicos de sonido para saber exactamente qué hace un técnico de sonido:
● Sonorización de directos (festivales, shows, conciertos, etc: PA y monitores
● Sonorización de monitores.
● Elaboración de los riders técnicos de sonido.
● Comunicación con productores e intérpretes para acordar los requisitos de sonido y los objetivos artísticos.
● Evaluación de la acústica del espacio a sonorizar y gestión del equipo adecuado al sitio.
● Es el responsable de la colocación de micrófonos, monitores y otros elementos del equipo de sonido utilizados.
● Selecciona, posiciona, ajusta y opera el equipo utilizado para amplificar el sonido y grabarlo.
● Monitorea las señales de audio para detectar mal funcionamiento de la calidad del sonido.
● Se anticipa y corrige cualquier problema, manteniendo y reparando los equipos de sonido.
● Integra y sincroniza el audio pregrabado (diálogo, efectos de sonido y música) con el contenido visual si se trata de una producción audiovisual.
● Regraba y sincroniza audio.
● Mezcla y equilibra voz, efectos y música.
● Crea y altera efectos especiales de sonido para usar en películas, televisión, etc.
● Finalizar el proyecto con programas de postproducción (Logic pro, Protools, etc.)
● Revisión y adecentar el montaje del equipo de sonido.
● Realiza los procesos de montaje, desmontaje, instalación, conexionado, direccionamiento y mantenimiento del sistema de sonido. (ajuste de sistemas).
● Colocación de la microfónica en actores e intérpretes.
● Ecualización y procesador de voces, instrumentos, . Pruebas del sistema inalámbrico de sonido con los artistas.
● Ecualización y procesado de instrumentos musicales.
● Controlar en directo la calidad del sonido captado, registrado, emitido, montado o reproducido, aplicando criterios de valoración artística y técnica.
Sin lugar a dudas, la función de un técnico superior en sonido para audiovisuales y espectáculos no es un puesto que se consiga de un día para otro, ya sea en una producción cinematográfica, en una grabación de un disco o en un concierto. La presión que tienen estos profesionales es muy grande ya que su formación en FP imagen y sonido debe ser bastante amplia y encontrarse a la altura de las circunstancias para evitar problemas. Así mismo, deben de ser unos “solucionadores de problemas” natos, siendo el pensamiento lateral una virtud muy valorada e importante para la resolución de este tipo de problemas. Es por esto que los mejores técnicos del panorama español son técnicos todoterreno. Suelen ser virtuosos del sonido, aprendiendo día a día de su trabajo y transmitiendo esto (en muchas ocasiones) a alumnos de formación profesional, como es el caso de Joaquín Gimeno, en el Patronato de la Juventud Obrera PJO.