Ciclos Formativos – Colegio Sagrada Familia
  • FP Valencia
  • El centro FP
  • Oferta formativa FP
    • FP Deportes
      • Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre
      • Enseñanza y Animación Sociodeportiva
    • FP Sonido
      • Vídeo Disc-Jockey y Sonido
      • Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
      • Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
        (presencial o semipresencial)
    • FP Laboratorio
      • Operaciones de Laboratorio
      • Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad
  • Otros programas
    • Erasmus Plus
    • Becas FP
    • Formación en Centros de trabajo (FCT)
    • Formación y Orientación Laboral (FOL)
  • Contacto
Ciclos Formativos – Colegio Sagrada Familia
  • Blog
ensayos de materiales

Los ensayos de materiales, el campo menos conocido de la química.

Hoy día hasta un simple juguete es tan sofisticado que requiere que en su construcción las piezas encajen a la perfección o que posean unas ciertas características que en su conjunto hagan que el equipo o máquina en cuestión pueda realizar la función para la que fue fabricada y que además pueda ser duradero y fiable. Para lograrlo las empresas deben probar sus materiales mediante análisis químicos o un ensayo de materiales.

¿En qué consiste un ensayo de materiales y un análisis químico?

Estos ensayos analizan los materiales utilizados en el proceso de construcción que dichas máquinas deben cumplir con unos estándares y características. He aquí donde juega un papel fundamental el técnico superior de laboratorio el cual es el encargado de realizar diferentes tipos de ensayos de materiales. Para esto no solo necesita dominar el trabajo de los equipos, utensilios y maquinaria utilizada en dichas pruebas, sino que además debe saber la estructura y composición de la materia prima utilizada en los procesos, así como las características del material final producido.

Hay diferentes materiales como son:

  1. Los cerámicos: Ladrillos, porcelanas, vidrios…
  2. Los metálicos: Aceros, aluminio, cobre…. 
  3. Los compuestos: El hormigón armado …
  4. Los polímeros: Polietileno, poliéster, nylon

Dichos materiales tienen unas propiedades químicas, térmicas, mecánicas, tecnológicas, que se tienen en cuenta en un análisis químico, como son:

  1. La corrosión: Termina destruyendo a los materiales.
  2. La ductilidad: Capacidad de un material de ser convertido en hilos.
  3. La maleabilidad: Capacidad de un material de ser convertido en láminas.
  4. La dureza: La resistencia de un material a ser rayado o penetrado por otro.
  5. La elasticidad: La capacidad de un material de recuperar su forma original cuando cesa la fuerza que lo deforma.
  6. La plasticidad: La capacidad que tiene un material de mantener una forma permanente cuando actúa sobre ellos una fuerza que le provoca una deformación.

Hay muchas más y es tarea del técnico de laboratorio conocerlas y saber cómo comprobar las mismas y con qué máquinas y/o ensayo se debe realizar dichas comprobaciones. 

Tipos de ensayos de materiales:

Existe una amplia variedad de ensayos de materiales, pero podemos dividirlos en dos grandes grupos:

  • Ensayos no destructivos: aquellos en los que el material tras el ensayo podrá volver a utilizarse
  • Ensayos no destructivos: aquellos en los que el material no podrá volver a utilizarse en la cadena productiva.

Tipos de ensayos NO destructivos: 

Tal y como se indica en su descripción, se caracterizan porque después de realizar el mismo la pieza o material objeto del ensayo puede retornar a la cadena de producción, dentro de estos tenemos entre otros:

  1. Ensayo con partículas magnéticas.
  2. Ensayo con líquidos penetrantes.
  3. Ensayo radiográfico. 
  4. Ensayo con ultrasonidos.
tipos de ensayos no destructivos

Tipos de ensayos destructivos:

A diferencia de estos primeros, recordemos que el material ensayado termina siendo enviado como materia prima al inicio del proceso productivo. Encontramos en este apartado diferentes tipos de ensayos destructivos:

  1. Ensayo de tracción.
  2. Ensayo de compresión.
  3. Ensayos de Charpy.
  4. Ensayo de dureza. Brinell, Vickers.
  5. Ensayos metalográficos.
material para ensayo destructivo
material ensayo destructivo

¿Quién hace los ensayos de materiales y análisis químicos?

Hay muchos más ensayos y son múltiples las máquinas y utensilios que se utilizan en la realización de estos, lo importante a resaltar es que esta labor la realiza el técnico de laboratorio químico, por excelencia y en dependencia de sus resultados puede incluso detenerse el proceso productivo de una planta o factoría de ahí la relevancia de este campo, casi desconocido de la química, pero a la vez  de vital importancia en los procesos productivos y por ende en el desenvolvimiento de nuestras vidas.

Como ya se ha mencionado en otros blogs  publicados en el colegio Sagrada Familia estamos inmersos en el desarrollo de la  FP Dual, a través de la cual, nuestros alumnos desde el primer año de sus estudios compaginan la formación académica en nuestros laboratorios con el trabajo en una empresa real donde, aparte de ser remunerados por su trabajo, el estudiante conoce otros aspectos importantes del mundo laboral como son el trabajar en equipo, tener visión de futuro, y lo más importante donde se crece como persona.

De aquí se desprende  que conocer estos campos explicados con anterioridad hace junto a herramientas como son la FP DUAL o las FCT que la posibilidad de encontrar trabajo al terminar los estudios sea muy elevada.  

Hoy día podemos decir que somos muy afortunados, en nuestro colegio donde múltiples empresas de diferentes sectores industriales punteros en la comunidad valenciana como son la cosmética, el cemento, el sector automotriz,  el de aguas colaboran con nuestro instituto y donde alguno de los estudiantes egresados de nuestros ciclos formativos forman parte de sus plantillas como trabajadores. Pero esto será tema de otro blog.

Otros artículos

Un campo poco conocido de la química. ¿Qué hace un técnico de laboratorio?

Un campo poco conocido de la química. ¿Qué hace un técnico de laboratorio?

¿Por qué formarse en control de calidad en laboratorios?

¿Por qué formarse en control de calidad en laboratorios?

fp valencia

FP Comunidad Valenciana

  • El centro FP
  • Oferta formativa FP
  • Otros programas
  • Blog de FP
  • Contacto
  • FAQ

FP Valencia

  • FP Deportes
  • FP Sonido
  • FP Laboratorio

Grado Medio Valencia

  • Grado Medio TECO
  • Grado Medio DJ
  • Grado Medio Técnico de Laboratorio

Grado Superior Valencia

  • Grado Superior TSEAS
  • Grado Superior Sonido
  • Grado Superior Animación 3D
  • Grado Técnico Superior de Laboratorio

© 2021 Colegio Sagrada Familia |  Aviso legal

FP Valencia | Ciclos Formativos Valencia