Ciclos Formativos – Colegio Sagrada Familia
  • FP Valencia
  • El centro FP
  • Oferta formativa FP
    • FP Deportes
      • Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre
      • Enseñanza y Animación Sociodeportiva
    • FP Sonido
      • Vídeo Disc-Jockey y Sonido
      • Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
      • Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos
        (presencial o semipresencial)
    • FP Laboratorio
      • Operaciones de Laboratorio
      • Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad
  • Otros programas
    • Erasmus Plus
    • Becas FP
    • Formación en Centros de trabajo (FCT)
    • Formación y Orientación Laboral (FOL)
  • Contacto
Ciclos Formativos – Colegio Sagrada Familia
  • Blog
pruebas de laboratorio

Pruebas de laboratorio

La investigación científica y la ciencia está presente también en nuestros laboratorios. Cada curso escolar, desde el grado medio de laboratorio y grado superior técnico de laboratorio, ponemos a prueba a nuestros alumnos con diferentes pruebas de laboratorio para aplicar métodos científicos y aprender la asignatura de química utilizando en el laboratorio materiales imprescindibles como probetas, vasos de precipitados, tubos de ensayo, etc.

Con el manejo de los instrumentos de laboratorio y con la aplicación del método científico, los alumnos pueden extraer conclusiones de los experimentos y realizar informes científicos como los grandes profesionales.

En nuestro centro de formación de PJO, hemos realizado distintos experimentos con nuestros alumnos a lo largo del curso escolar. Uno de los más interesantes fue examinar con las plantas para entender su relación con la química. ¡Te contamos cómo!

pruebas de laboratorio

Exámenes de laboratorio y casos prácticos con plantas

El reto que propusieron los profesores del grado de química fue complejo: entender a estos seres vivos, cómo interactúan con el medio que les rodea y cómo se componen las plantas para vivir en el entorno a través de su examinación.

Primero, es importante entender a estos seres vivos tan completos:

Las plantas producen una amplia gama de compuestos que cumplen determinadas funciones ecológicas. Los metabolitos primarios son importantes para el metabolismo de la planta e indispensables para su crecimiento, y se encuentran como productos almacenados en semillas, frutos, tubérculos y otros órganos (aceites grasos y almidones), consolidando las células y formando parte de la pared primaria (pectinas)… Por otra parte, los metabolitos secundarios llevan a cabo funciones especiales como atraer polinizadores, proteger las plantas contra enemigos biológicos y otras formas de lucha medioambiental. Estos productos secundarios son ceras (xerofitismo y defensa), pigmentos (atracción, protección UV, fotosíntesis), taninos (impermeabilización, defensa), resinas (protección de heridas, defensa), gomas (sellados de heridas), látex (sellados de heridas, defensa), aceites volátiles (atracción de polinizadores, defensa, protección frente al fuego), saponinas (defensa), hormonas (atracción de polinizadores, defensa), alcaloides (defensa)… 

En este punto, resulta muy interesante el estudio de los cambios en la fisiología y bioquímica de las plantas como caso práctico para aplicar en un laboratorio.

Tras analizar y realizar exámenes en el laboratorio, los alumnos detectaron que la temperatura influye en el desarrollo de las plantas. La adaptación al frío conlleva generalmente una disminución de la actividad fisiológica. También puede provocar en la planta una acumulación de azúcares como la glucosa, sacarosa o fructosa. 

Otra de las conclusiones fue que las plantas también presentan diversos tipos de defensa. Se pueden producir cambios en la morfología del vegetal, como la creación de aguijones. A nivel químico, algunas plantas producen compuestos tóxicos y otros que reducen la palatabilidad (cualidad de ser grato al paladar un alimento). La mayoría de los repelentes están localizados en la parte externa de las plantas, siendo los tricomas la primera línea de defensa. 

Por último, los alumnos descubrieron que las plantas también se adaptan a condiciones xerófitas (escasez de agua), mediante, por ejemplo, la disminución de la dimensión de la hoja y distintos procesos bioquímicos.

Con todo esto, los alumnos investigaron que las plantas no sólo les servían de alimento, sino que gracias a sus propiedades también han sido destinadas para otros usos, proporcionando tintes (pigmentos y taninos), sellados y adhesivos (resinas, látex y gomas), impermeabilización (ceras), usos culinarios o médicos (aceites volátiles o alcaloides), venenos (saponinas) o control de enfermedades y lesiones. 

Estas pruebas de laboratorio han permitido estudiar y aplicar cada asignatura para entender la química y la biología de las plantas para aplicarlas en un contexto real. Estas pequeñas pruebas de laboratorio serán aplicadas por nuestros alumnos cuando sean profesionales para crear nuevos fármacos, insecticidas naturales, perfumes, alimentos, ropa y calzado y mejorar nuestra calidad de vida de las personas con su trabajo.

pruebas de laboratorio

Otros artículos

Los ensayos de materiales, el campo menos conocido de la química.

Los ensayos de materiales, el campo menos conocido de la química.

Un campo poco conocido de la química. ¿Qué hace un técnico de laboratorio?

Un campo poco conocido de la química. ¿Qué hace un técnico de laboratorio?

fp valencia

FP Comunidad Valenciana

  • El centro FP
  • Oferta formativa FP
  • Otros programas
  • Blog de FP
  • Contacto
  • FAQ

FP Valencia

  • FP Deportes
  • FP Sonido
  • FP Laboratorio

Grado Medio Valencia

  • Grado Medio TECO
  • Grado Medio DJ
  • Grado Medio Técnico de Laboratorio

Grado Superior Valencia

  • Grado Superior TSEAS
  • Grado Superior Sonido
  • Grado Superior Animación 3D
  • Grado Técnico Superior de Laboratorio

© 2021 Colegio Sagrada Familia |  Aviso legal

FP Valencia | Ciclos Formativos Valencia