LEMA PASTORAL 2022-2023
“GRITA, PEDID Y SE OS DARÁ”
Después de la tempestad, llega la calma. Este es el refrán en castellano que podría describir la situación en la que nos encontramos en estos momentos. Después de dos años y dos cursos con distancias y mascarillas, cuarentenas y medida tras medida, volvemos a recuperar cierta calma y tranquilidad para llevar a cabo una experiencia que es primordial para toda persona: escucharse, detenerse para conocerse, para saber lo que somos, lo que pasa y, por tanto, lo que necesitamos. Una vez ha pasado la tormenta, ha llegado el momento de preguntarnos, ¿qué necesito? ¿Qué quiero? Y estas preguntas, estas necesidades vitales, las recoge nuestro maestro, nuestro camino, verdad y vida, Jesús de Nazareth en el evangelio: “Pues así os digo a vosotros: Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá ; porque quien pide recibe, quien busca halla, y al que llama se le abre” (Lucas 11, 5-13).
¿Qué lugar más apropiado para conocerse y expresar lo que uno cree y siente que en tu colegio? El Patronato de la Juventud Obrera (PJO) es nuestra casa, nuestra familia, que como Jesús acogió en vida a las personas que más lo necesitaban. Jesús no huyó de los gritos de desesperación y dolor de las personas. El colegio Sagrada Familia (PJO), tampoco. Por ello, este curso 2022/2023 queremos ser un gran oído para ti y para los demás. Va a ser un año de atención y servicio. ¡Y qué fácil lo tenemos! Ahí tenemos a nuestro fundador, a Gregorio Gea que inspirándose en Jesús, fue al encuentro de los niños y niñas que chillaban y les devolvió la alegría y la esperanza haciéndoles partícipes del proyecto del Patronato, de tu colegio, ahí donde cada mañana acudes cargado de ilusiones.
Por todo ello, toda la comunidad educativa, desde el más pequeño al más grande, de profesorado a alumnado de cualquier curso y nivel, estamos convencidos que el colegio, con cada uno de vosotros a la cabeza, puede convertir este colegio en un espacio de servicio, de ayuda mutua y entendimiento. Tus problemas, tus inquietudes, son las nuestras, porque cada cual puede pasar por donde la persona que tengo al lado, incluso la que me cae mal y no me llevo, está experimentando lo mismo que yo. Jesús nos enseña a afrontar los problemas sin miedos, a verbalizar los, a hacerlos presentes, que sean patentes. Cuando me muestro cómo soy y cuando me doy cuenta de mi situación aparecen las verdaderas amistades y las personas que nos quieren. Te pedimos, pues, que estés atento porque sólo así se podrá dar y recibir. El lema para este nuevo curso 2022/2023 parte de esta necesidad, de este reclamo: Grita, pedid y se os dará.
Esperamos que lo hagas tuyo, que lo proclames a los cuatro vientos, cuenta y expresa el lema, su significado y sus implicaciones porque lo vas a vivir a diario. El colegio, nuestro colegio, tu colegio es tu familia y a ésta se la cuida, se desvive por ella porque ahí se da la curación de nuestros errores, faltas y caídas. Jesús de Nazareth y Gregorio Gea lo llevaron a cabo, y tú, ¿qué vas a hacer? ¿Vas a estar atento a tus necesidades y a la de los demás? Te invitamos a que lo hagas. Toda una comunidad educativa de más de 1300 personas te van a acompañar, codo con codo, a tu lado para ir superando los diferentes obstáculos y retos de la vida. No lo olvides: ¡Grita, pedid y se os dará!
Pensad en lo que hacía Jesús de Nazareth, nuestro verdadero modelo de vida, cómo se acercaba a las personas de cualquier condición. Vivía integrando. Jesús y las primeras comunidades cristianas que conformaron la primera Iglesia de la historia se encargaron de dar voz y presencia a esas personas que de forma injusta eran señaladas y separadas. El Papa Francisco nos explica cómo era el trato de Jesús con los demás, porque Él también pensaba que con los demás se podían cambiar las cosas, construir un nuevo mundo, pero sólo desde el amor y la necesidad de servir al que tengo al lado. Jesús nos enseña que la otra persona es fundamental, que tenemos que cuidar y respetar de forma absoluta. Sólo hay posibilidad de reconstruir y cambiar cuando se da la presencia de la otra persona, ya que es el termómetro que mide nuestro amor al mundo.
Por ello, no lo olvides, ¡Gritad, pedid y se os dará!
2.- OBJETIVO
GRITAD, PEDID Y SE OS DARÁ es un lema que significa una atención a nuestro interior y a la otra persona. Por ello, el Papa Francisco repite una y otra vez que el mundo está falto de esto mismo: MISERICORDIA para los demás y para uno mismo. Pero ¿por qué optar por estos temas? La razón está en el ideario del centro que se sustenta en dos pilares fundamentales: Cristo y Gea. Nuestra referencia y salvación está en Jesús. Es Él la puerta de entrada a nuestra comunión con Dios. Jesús de Nazaret encarna una vida que tiene una misión alimentada por un sistema de valores que los cristianos tenemos que llevar a cabo. La vida de nuestro colegio tiene que estar regida por un ideario que proyecta una misión y unos valores concretos.
El ideario del colegio pivota entre la vida de Jesús que se relata en los evangelios y un ejemplo que tenemos a mano y que encarnó sus enseñanzas, nuestro fundador Gregorio Gea, quien aplicó las enseñanzas de Jesús a la juventud de su tiempo. Gea salió a las calles en su búsqueda para darles una oportunidad a partir de la educación, el estudio y el evangelio. Dignificó a personas que el destino tenía marcado. Nuestro ideario es como el de Gea: católico, cristiano y humanista. El ideario marca la vida del colegio en todos sus ámbitos y aspectos.
La misión que se deriva del ideario es muy clara: generar oportunidades de formación y estudio para dignificar la vida de toda aquella persona que forme parte de la comunidad educativa del Patronato de la Juventud Obrera. Todos los proyectos que se lleven a cabo no pueden entenderse desde esta misión. Ahora bien, la misión es de ida y vuelta. Tenemos que cuidar y dignificar a través de la cultura, pero nuestro objetivo es que cada alumno se preocupe de dignificar a los otros, a su prójimo y así hacer posible el sueño de contribuir positivamente al desarrollo pleno, ético y humano de la sociedad. El proceso de dignificación tiene que inspirarnos a ser actores, a contribuir en la humanización de la sociedad, con todo lo que ello implica.
Por ello la visión del colegio es universal. Es decir, tiene que alimentar la idea de que por encima de las particularidades del mundo, como son las lenguas, nivel económico, color de piel, procedencias… lo único que cuenta es la persona. Ésta es universal, su búsqueda por el sentido de la vida y por encima de aquello que nos separa. Todos somos hermanos porque somos hijos de Dios. Esta es la visión de nuestro centro. Si la palabra católico tiene fuerza y potencia es por el carácter universalizador de la Iglesia. Esto no es cualquier cosa. La comunidad educativa del Patronato de la Juventud Obrera no puede perder jamás esta visión. Ante un mundo de exclusión, divisiones y muros, aspira y exige una convivencia desde la pluralidad. Ideario, misión y visión van de la mano, están unidos de forma necesaria y urgente para la transformación del mundo. Ahora bien, no serán posibles si no se desarrollan una serie de valores.
Los valores a desarrollar en estos dos años de las Obras de la Misericordia son aquellos que adquieren sentido desde las miserias y problemas de los otros. No olvidemos que la misericordia es llevar a nuestra vida las penurias de los demás. Aquí está la clave. Los valores que están detrás de vestir al desnudo o consolar al triste son tantos que merecen tratarlas con atención y detenimiento. Podemos ir a cualquier otra obra de misericordia para darnos cuenta que detrás de cada uno hay todo un sistema ético que define lo que es una vida buena. Amor, servicio, cariño, acompañamiento, escucha, servicio, incondicionalidad, respeto, tolerancia, admiración, alegría o esperanza son los valores que están impregnados en estas obras y que el colegio a partir del ideario, la misión y la visión ponen de manifiesto como algo necesario y posible.